El trabajo en el Socialismo

 

Ante esta realidad algunos Estados abrazan en concepto del Estado Benefactor y en otros optan por una cambio mas radical; el cambio de sistema político, adoptando el Socialismo.

 

El Estado Benefactor participa de la planificación de la economía, el Derecho es más protector de los trabajadores asalariados. Se da una especie de ruptura de la relación obrero patronal con la intervención del Estado, éste dicta leyes para evitar el abuso.

En el Socialismo la riqueza se reparte según el principio: A cada cual según su necesidad.

En el Liberalismo la riqueza se distribuye según la premisa de: A  cada cual según su derecho.

Sin embargo no se pudo llegar a esta ansiada armonía, porque en un país hay costumbres diferentes, según las regiones, incluso nacionalidades; además en una sociedad siempre tiene que haber un mando, y en el Socialismo este mando se volvió en una clase privilegiada, con lo que se rompe la citada armonía y felicidad buscadas.

Engels: El Hombre Como Resultado Del Trabajo

Trabajo. Proceso entre el hombre y la naturaleza, que mediante su propia actividad, mediatiza, controla y regula el intercambio de sustancias entre él y la naturaleza (Karl Marx y Federico Engels, Obras Completas, T. XXIII, Moscú, Progreso, página 188).

 

Por ser innato, es la primera manifestación del hombre y que se exterioriza a través de una cualidad que sólo el hombre tiene, y que además lo diferencia de los animales: la razón.

 

Federico EngelsFederico Engels dice en El Papel Del Trabajo En La Transformación Del Mono En Hombre basándose en los estudios antropológicos de Morgan Lewis Henry y en El Origen de las Especies (1859) de Charles Darwin que “el trabajo ha creado al propio hombre”. Los animales solo utilizan la naturaleza, el hombre modifica y domina la naturaleza. “Y esta es, en ultima instancia, la diferencia esencial que existe entre el hombre y los demás animales, diferencia que, una vez más, viene a ser efecto del trabajo”(C. Marx, F. Engels,  Obras Escogidas, “F. Engels, El Papel Del Trabajo En La Transformación Del Mono En Hombre”, Moscú, Progreso, sfe, paginas 371-379 ).

 

Texto de "EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MONO EN HOMBRE"

por

Federico Engels

Clic para ver texto completo 25 paginas 100 KbEl Papel Del Trabajo En La Transformación Del Mono En Hombre. (1876) Demuestra en esta obra el papel decisivo de del trabajo, de la producción de los instrumentos, de la formación del tipo físico del hombre  y en la constitución de la sociedad humana, explicando la aparición del hombre—ser cualitativamente distinto—como resultado de largo proceso histórico de desarrollo.

Engels examina las leyes sociales que determinan la aparición del hombre y de la sociedad humana. Generalizando los datos recogidos por la biología, la paleontología y la antropología, Engels muestra que en el proceso de la evolución biológica se crean premisas para pasar al trabajo (posición erecta, liberación de las extremidades anteriores al caminar, alto desarrollo de la psiqué de los monos antropomorfos antecesores del hombre). El trabajo adquiere rasgos de actividad específicamente humana cuando se empiezan a preparar instrumentos; ello conduce al nacimiento del lenguaje y del pensamiento, los cuales se desarrollan a medida que se van estableciendo las formas sociales de vida. El hombre subordina las fuerzas de la naturaleza. No sólo se aprovecha de ella como consumidor, cosa propia de los animales, sino que la obliga a servir a fines que ha señalado de antemano. El trabajo, el lenguaje, el pensamiento y la organización corporal del hombre se influyen mutuamente en’ el proceso de la formación del mismo.

El papel, del trabajo…” constituye un manuscrito inconcluso que, según la idea inicial, debía ser una introducción a un amplio trabajo concebido por Engels que se titularía Tres Formas Fundamentales de la Esclavización pero, por cuanto el propósito no fue llevado a la práctica, Engels le dio el nombre El Papel Del Trabajo En La Transformación Del Mono En Hombre. Este ensayo vio la luz por primera vez, en alemán, en 1896. Posteriormente fue incluido en la Dialéctica Da La Naturaleza

El Proceso De Hominización

El hombre habría evolucionado desde el Dryophitecus, Ramapithecus, Australophitecus, autralophitecus Africanus y Pekinensis, Homo Erectus, Neanderthal, hasta llegar al Homo Sapiens.

 

Se piensa que el antepasado del hombre fue.

Evolución del nomadismo al sedentarismo

En un principio estos antepasados del hombre moderno eran nómadas, siempre estaban en busca de alimentos, hasta que ocurre un hecho, al parecer simple, pero de una gran importancia:

El descubrimiento de la semilla. Resulta  que la mujer en estado de gravidez no podía caminar al ritmo de sus compañeros, por lo que estaba obligada a reposar, tiempo durante el cual descubre que donde antes habían defecado germinaba una planta, ya que las semillas habían pasado el tracto digestivo sin consumirse, la semilla germinaba en su abono natural.

Otro gran evento es:

El descubrimiento del fuego. Este hace que cambie su dieta, ya cocina sus alimentos. El cambio de dieta hace que su cerebro aumente de tamaño. El uso de razón hace que empiece a construir armas e instrumentos rudimentarios, y le permite diferenciarse de los animales.

Estos dos elementos, el fuego y el descubrimiento de la semilla hacen del que fue un nómada en un sedentario. Empieza a practicar la agricultura, construye armas de caza y pesca, empieza a domesticar animales, etc.

Lewis Henry Morgan y la evolución cultural del hombre

Morgan Lewis Henry divide en tres periodos la evolución cultural del hombre: salvajismo, barbarie y civilización, que a su vez se subdividen en estadios.

Periodo del salvajismo

En el estadio inferior del Salvajismo el Dryophitecus es:

·         Recolector nómada vegetariano,

·         Promiscuo sexualmente,

·         Indiferente al concepto de propiedad privada.

En el estadio medio:

·         Aparece la familia consanguínea (no relaciones sexuales entre padres e hijas, y madres e hijos).

·         Descubre el fuego y la semilla.

·         El Pekinensis se vuelve sedentario.

·         Se vuelve cazador con la invención de la maza y la lanza con piedra sin pulimentar.

En el estadio superior:

·         Aparece el Neanderthalis que inventa el arco y la flecha.

·         Crea tejidos sin telar.

·         Utiliza vigas para su vivienda.

·         Practica la agricultura, y

·         Empieza a domesticar animales.

Periodo de la barbarie

En el periodo de la Barbarie el hombre es belicista, aparece la propiedad privada por apropiación de los bienes y mujeres de los vencidos. La mujer pasa a ser un objeto. La familia siandiasmica (matrimonio por grupos) es característica de este periodo.

En el estadio inferior:

·         Aparece el hombre de Cro Magnon que descubre la alfarería.

·         También aparece el Homo Sapiens que domesticara animales. En América se cultiva el maíz.

·         Supera la poliandria (mujer vinculada por matrimonio a varios hombres adultos).

·         La mujer pierde autoridad.

·         Queda la poliginia (forma de poligamia en el cual el hombre tiene más de una esposa a la vez). La poliginia ya permite establecer la paternidad.

·         Domestica animales.

·         Cultiva plantas alimenticias.

·         Descubre la alfarería.

En el estadio medio

·         Se introduce el riego en la agricultura.

·         Las casas ya se construyen con de adobes.

·         En América, se construyen fortalezas de piedra (los Incas).

·         Se labra los metales, excepto el hierro.

·         Ganadería. Se da el pastoreo de rebaños. En América se domestica la llama.

·         Aparece el matrimonio.

En el estadio superior:

·         Funde el mineral del hierro (Europa).

·         Inventa la rueda y el arado de hierro.

·         Inventa la escritura alfabética.

·         Se incrementa la producción por el trabajo del hombre.

·         Se inventa la preparación del vino.

·         Se aprovecha la fuerza animal.

·         El hombre empieza a dominar la naturaleza.

Periodo de la civilización

En el estadio inferior se produce la industrialización con la invención de maquina de vapor. Se sustituye la fuerza animal por la del hombre, este empieza a servir a la máquina.

En el estadio medio las familias amplias (padre y madre, los hijos, abuelos, bisabuelos) van convirtiéndose en nucleares (padre y madre y los hijos). En el campo cultural el hombre pierde su fuerza creadora, ya que empieza a estar sometido a la explotación laboral.

En el estadio superior:

·         Aparece  la producción de bienes en masa,

·         Se forma el proletariado y el Derecho del Trabajo; este último para equilibrar las relaciones entre industriales y obreros.

·         Aparece la familia monógama (marido con una sola mujer)

·         Aparece la familia monoparental (padre o madre y los hijos).

 

Imprimir esta pagina    Cerrar esta ventana