Cartismo
Marcha cartista Los cartistas se dirigen a Kennington (Londres) el 10 de abril de 1848 para realizar una protesta. |
Cartismo, movimiento popular que actuó en Gran Bretaña desde 1838 hasta 1848 en favor de la reforma social y electoral.
Su apelativo tiene su origen en la Carta del Pueblo, el nombre dado a un programa de reforma que la Asociación de Trabajadores de Londres, dirigida por William Lovett y Francis Place, envió al Parlamento en 1837.
|
Este movimiento, respaldado por la Asociación, surgió a raíz del amplio malestar provocado por las leyes de Reforma de 1832 y la Poor Law Amendment Act (Ley de
Enmienda a las leyes sobre los pobres) de 1834, legislación que los trabajadores consideraron discriminatoria.
La Carta del Pueblo contenía seis demandas específicas, a saber: el sufragio para todos los varones mayores de veintiún años, el voto secreto, elecciones parlamentarias anuales, la abolición de los requisitos de propiedad para ser miembro del Parlamento, la asignación de un sueldo a los parlamentarios y distritos electorales equitativos. Cuando estas peticiones fueron rechazadas por la Cámara de los Comunes, la asociación lanzó una campaña nacional en apoyo de su programa y aproximadamente 1.250.000 personas firmaron una petición en la que reclamaban al Parlamento que la carta fuera sancionada como ley.
Cuando el Parlamento volvió a rechazar el documento, los cartistas decidieron pasar a la acción directa y convocaron una huelga general. Esta protesta fue un fracaso, pero provocó el estallido de revuelta en Newport, Monmouthshire y Gales en noviembre de 1839, en la que muchos dirigentes del movimiento fueron arrestados y encarcelados. Los cartistas presentaron una segunda petición firmada por tres millones de seguidores en 1842, pero el Parlamento volvió a negarse a escuchar sus demandas. El cartismo atravesó un periodo de declive hasta 1848, fecha en la que se remitió otra solicitud al Parlamento. A pesar de las multitudinarias manifestaciones, esta carta no se aceptó alegando que el número de firmas era insuficiente y que algunos de los signatarios no existían. Aunque este movimiento fue perdiendo fuerza gradualmente, todas sus demandas, salvo la que reclamaba elecciones parlamentarias anuales, fueron elevadas finalmente a la categoría de leyes.
Biblioteca de Consulta Microsoft®
Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos.